El impacto social y cultural del Reloj

IMPACTO SOCIAL Y CULTURAL DEL RELOJ


¿Cuál es el impacto social, económico y cultural que conlleva su uso?


Desde sus inicios, el ser humano ha deseado conocer y medir el tiempo. Las civilizaciones humanas diseñaron
diferentes tipos de artefactos que podían determinar y medir el tiempo del día, y la época del año en la que se
encontraban. Esto permitió un impacto social, cultural y económico en las sociedades por ejemplo:


La posición del sol
El hombre solo se guiaban en cuanto al tiempo por la posición del sol o si era día o noche. Esto establecía
básicamente los momentos de trabajo y descanso en las poblaciones. Esto incluía el desplazamiento de un
lugar a otro, la caza.


Pero estudiar el posicionamiento del sol, y las estrellas en la noche, permitió que algunas poblaciones se
desarrollaran: La antigua Grecia determinó teorías del planetas y sistema solar impactando en gran medida
la ciencia y la cultura.
Estudio de las estrellas. Tamado de:
https://www.anfrix.com/2006/09/la-astronomia-en-las-civilizaciones-antiguas/


Inclusive la posición del sol permitió la construcción del reloj que lleva su nombre, permitiendo así la medición
no solo del día, sino del año. La civilización egipcia y otras tantas como la azteca tenían su propio calendario.


Medición con contención de materiales


La urgencia de medir un lapso de tiempo se dió por determinar el espacio que tenían los oradores en sus
discursos o eucaristía, por lo que las clepsidras y los relojes de arena fueron utilizados.


Ejemplos de Clepsidras. Tomado de: http://arnaurj.blogspot.com/p/proyecto-clepsidra.html
El origen de la clepsidra se dio en el momento donde reconocidos científicos contribuyeron académicamente
en el estudio de la hidraúlica.
El estudio de la física mecánica generó la necesidad por perfeccionar la medición del tiempo  y el científico
holandés Christiaan Huygens, construyó los primeros inspirado en los trabajos del físico Galileo Galilei  
El primer reloj de péndulo, inventado por Christiaan Huygens en 1656. Tomado de
https://es.wikipedia.org/wiki/Reloj_de_p%C3%A9ndulo


Galileo descubrió la propiedad clave que hace de los péndulos útiles para el cronometraje: el isocronismo, lo
que significa que su periodo de oscilación solo depende de su longitud. Esto incrementó enormemente la
precisión de los relojes, que pasó de unos 15 minutos diarios a unos 15 segundos diarios,6​ propiciando con su
rápida aceptación que los antiguos relojes del tipo 'foliot' se adaptasen para añadir un péndulo a sus primitivos
mecanismos.


Relojes de torres y campanarios
Luego de la precisión de los relojes de péndulo se inventaron relojes muy grandes de mecanismos complicados
y pesados que se colocaban en lo alto de las torres y campanarios de los pueblos y ciudades para que los
ciudadanos tuviesen conocimiento de la hora del día. A estos relojes se les conectaba a una campana grande
y sonora y es la que iba indicando con un toque peculiar las horas y cuartos de hora cuando se iban cumpliendo.
Esto tuvo un gran impacto en la sociedad por que las catedrales de los pueblos eran los “poseedores del tiempo”
ya que la comunidad realizaba las tareas dependiendo de los campanazos de la iglesia. Además de advertirles el
momento de inicio de las misas.


“El instrumento pronto se extendió fuera del monasterio; y el   sonido regular de las campanas
trajo una nueva regularidad   a la vida del trabajador y del comerciante. Las campanas del
reloj de la torre casi determinaban la existencia urbana. La medición del tiempo pasó  al servicio del
tiempo, al recuento del tiempo y al racionamiento del tiempo. Al ocurrir esto, la eternidad dejó poco
a poco de servir como medida y foco de las acciones humanas.” (Mumford, 1971. p.15)


Las acciones humanas cambiaron luego del uso del reloj, con ello también la forma y representación del mundo
por ejemplo otra consecuencia fue el situar una cosa espacial y temporalmente para su comprensión. De allí
que en el renacimiento se contaran historias de hechos y objetos a través de una línea de tiempo.
Ejemplo de línea de tiempo


“El tiempo es oro”
Esta frase fue popularizada por Benjamín Franklin y se dió por la importancia que tenían las personas de llevar
consigo su propio reloj. El efecto del reloj mecánico fue tan penetrante y estricto que presidía todo el día, desde
el amanecer hasta la hora del descanso.
“El tiempo abstracto  se convirtió en el nuevo  ámbito de la existencia. Las  mismas funciones
orgánicas se regularon por él: se comió, no al sentir hambre, sino impulsado por el reloj. Se durmió, no al
sentirse cansado, sino cuando el reloj nos exigió. Una conciencia generalizada del tiempo acompañó el
empleo más extenso de los relojes.”  (Mumford, 1971. p.18)


Primeros relojes personales. Tomado de https://sinalefa2.wordpress.com/2009/12/30/el-reloj/


En la actualidad los relojes han adoptado diversas formas y casi que cada persona porta uno, se ha hecho
importante la idea de siempre conocer ¿Qué hora es?
La era digital ha permitido tener más precisión y los cronómetros son muy importantes en el deporte,
especialmente de velocidad porque permite conocer las marcas por milésimas de segundos.




REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Comentarios

Entradas populares de este blog

FUNCIONAMIENTO DEL RELOJ

El origen del reloj